INICIATIVA AUTISMO APEL SCZ

Es a partir de este evento, en el que analistas de APEL SCZ en la voz de Fabiana Chirino, participan en el comentario del texto, que surge la iniciativa en Santa Cruz de comenzar un proceso a fines de lograr un espacio de referencia para la formación de profesionales que trabajen con la clínica del
autismo. Este proceso se irá dando en etapas y se articulará a la Escuela.1. Se ha comenzado un trabajo de campo en la ciudad a fines de identificar las instituciones que trabajan con autismo en la ciudad y las características que orientan su trabajo; así como también las de padres de niños autistas.
2. Se realizarán conversatorios con los grupos de padres de niños y adolescentes con autismo a partir del disparador del libro: “Quién es?”
3. Se articulará al espacio de actividades que APEL sostiene en su ciclo
“Psicoanálisis y ciudad” distintos espacios para vivificar el lazo con la comunidad respecto a esta temática. Por ejemplo, durante este mes de abril se está llevando a cabo un ciclo sobre autismo: …. Una de sus actividades es un conversatorio entre una psicoanalista y una profesional psicóloga que trabaja hace años en instituciones en la ciudad con población de niños autistas. En el mes de Julio está previsto un encuentro de Cine y Psicoanálisis en el Centro Cultural Simón I. Patiño: proyección y conversatorio acerca de la película “El faro de las Orcas”
5. El contexto de la implementación del programa es APEL SCZ[ii] y el CEAPSI [iii] . En la medida que avance el programa, se incorporará la información de actividades y productos en la pestaña del Blog de APEL[iv] .
Coordinan esta iniciativa
Alejandra Hornos – Miembro de la NEL y la AMP
Fabiana Chirino – Asociada de APEL SCZ
Maggie Jauregui – Asociada de APEL SCZ
Daniela Dotzauer – Asociada Nel Cochabamba
Actividad en Extensión: En el Centro Cultural Simón Patiño
Actividad en Extensión: El Autismo. Psicoanálisis y Arte.
Actividad en Extensión: El abordaje psicoanalítico de Orientación Lacaniana del autismo.
Abordaje del Autismo en Santa Cruz
Afiche. ver en: http://observatoriodeautismonel.blogspot.com/ |
Entonces ¿Todos los niños que llegan con el diagnóstico de autismo son realmente autistas?. Primera pregunta que nos surgió a la luz del nuevo DSM V, que abre bajo el nombre de Trastorno del Espectro Autista (TEA), un abanico de categorías que desdibuja el autismo como entidad clínica.
Entendiendo también, como lo señala Patricio Álvarez, que el autismo es una posición subjetiva presentándose de diferentes maneras :¿ qué puede ofrecer un psicoanalista a la familia y al niño autista ?, ¿ cuál sería la dirección de la cura ?.
Dado el interés que va cobrando el tema en nuestra ciudad hemos dedicado todo el mes de julio a dicha temática en la actividad de extensión, que realizamos los días miércoles en el Centro Cultural Simón I Patiño.
Nos hemos basado en los breves videos de analistas de las Escuelas para desplegar y trabajar las preguntas que nos fueron surgiendo.
Asociadas Apel scz
No hay comentarios:
Publicar un comentario