SEMINARIO DE FORMACIÓN PERMANENTE SCZ
MODULO II - MARZO 2020
CONVERSACIÓN CLÍNICA.
Los días 6 Y 7 de marzo, tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra el segundo módulo del Seminario de Formación Permanente de Asociación Psicoanalítica de Estudios Lacanianos. Gabriela Urriolagoita -analista, miembro de la NEL y la AMP- fue nuestra invitada.
Uno de los espacios de formación previsto durante este seminario fue la “Conversación clínica”. Alejandra Hornos, miembro de la NEL y la AMP y dos asociadas de APEL: Maggie Jauregui y María Fátima Escobar; propiciaron una fecunda conversación clínica orientada por nuestra invitada. Esto permitió acercarnos a “poner en letras” lo real en juego en las psicosis, ubicando sutilezas y detalles para poder hacer “cada vez mejor” en nuestra práctica clínica.
Nuestro cálido agradecimiento a Gabriela Urriolagoitia por la generosidad y precisión en su transmisión. También a los colegas que asistieron en nuestra ciudad y quienes asistieron vía Skype; quienes una vez más -desde Oruro, Sucre, Cochabamba y La Paz- confían en APEL SCZ como uno de los lugares en que se forman los analistas de la orientación lacaniana, un lugar en el que la Escuela habita.
JORNADAS DE APEL SCZ
OCTUBRE 2019
CONVERSACIÓN CLÍNICA.
EL 4 Y 5 de octubre del 2019, APEL Santa Cruz, llevó a cabo sus V Jornadas de trabajo con invitado internacional.
El día 5 de octubre, se realizaron dos actividades de formación de analistas de nuestra orientación. Por la mañana, Miembros de la Nel y la AMP, y asociados a las Delegaciones en Bolivia y el Grupo Asociado; conversaron en relación al acto analítico y la consecuente “Acción Lacaniana” en la experiencia de los analistas de APEL en la ciudad. Maggie Jauregui, Fabiana Chirino y Teresita Díaz; presentaron tres trabajos a modo de disparadores para la conversación. Por la tarde, Judith Serrano, Raúl Arancibia, Maggie Jauregui, Liliana Bosia y Alejandra Hornos compartieron algo de su práctica clínica, proponiendo casos clínicos a la conversación.
Agradecemos a Raquel su trabajo, la enseñanza epistémica que nos ha dejado y la valiosa orientación en relación al psicoanálisis aplicado y la presencia del analista en la ciudad. También por la conversación política, que nos posibilitó de manera esclarecedora ubicar el momento subjetivo de cada asociado de APEL y los miembros en Santa Cruz; la Escuela sujeto y la formación del analista en la Escuela del Pase. Un entusiasmo genuino, cuyas resonancias comienzan a escucharse, es el efecto vivificante de unas jornadas de trabajo causadas por un deseo, en acto.
CONFERENCIA: ¿Hay algo nuevo en el amor?. Una aproximación a la "objectum sexuality".
CONVERSACIÓN CLÍNICA.
El pasado fin de semana acontecieron en nuestra ciudad diferentes actividades circunscriptas en lo que hemos llamado “La movida Lacaniana en Santa Cruz” y cuyo invitado internacional fue nuestro colega Gustavo Dessal; psicoanalista y escritor argentino y que radica en Madrid más de treinta años.

IV JORNADA DE APEL SCZ
CONVERSACIÓN CLÍNICA.
El sábado 18 de agosto, hubo un espacio para conversar la clínica en Santa Cruz. Marcela
![]() |
Marcela Almanza, psicoanalista. Miembro de la Nel y la AMP y Fabiana Chirino, psicoanalista. Asociada de APEL SCZ. |
CONVERSACIÓN CLÍNICA.

Con motivo de la llegada de José Fernando Velásquez, para la realización del X Coloquio Internacional de la Nel en Bolivia, el Dr, José Ariel Rojas, Director médico del Hospital Psiquiátrico Benito Menni junto a sus médicos residentes de la especialidad de psiquiatría participaron de la presentación y debate de dos casos clínicos que presentaron dos de las psicoanalistas miembros de Apel que trabajan en la consulta externa del Hospital.


![]() |
Jose Fernando Velasquez, psicoanalista. miembro de la Nel y la AMP y Fabiana Chirino, psicoanalista. Asociada de APEL SCZ. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario